Adaptación al teletrabajo: conoce sus fases

Si hay un concepto en el mundo empresarial que está en boca de todos tras el confinamiento en casa obligatorio, es el teletrabajo. A pesar de que la mayoría de empresas no estaban preparadas para realizar un cambio hacia un modelo de trabajo remoto, y mucho menos tan drástico, el avance en las comunicaciones y las herramientas (software en la nube y de videoconferencias, por ejemplo) han hecho posible que dicha transición se lleve a cabo.

Sin embargo, es necesario que empresas y organizaciones sigan evolucionando y mejorando el teletrabajo para conseguir realizarlo de forma eficiente y sin que el mismo afecte a los clientes (retrasos, menos calidad, y otro tipo de inconvenientes).

Cinco niveles para alcanzar la eficiencia en el teletrabajo

Existen cinco niveles que hay que ir superando para así poder llegar a un estado ideal de eficiencia y agilidad en el teletrabajo.

    1. La empresa no ha iniciado la adaptación
      En el primer nivel, son los usuarios los que empiezan a realizar el teletrabajo, llevándose trabajo de la oficina a casa. En esta fase acceden y contestan correos electrónicos, realizan llamadas e incluso alguna videoconferencia, desde casa.
    2. Incorporación de herramientas de comunicación online
      Se empieza a sacar partido de muchas herramientas que facilitan la comunicación online y permiten trabajar de forma colaborativa en proyecto. Aún los tiempos y la asignación de tareas no está bien definida y se producen situaciones poco productivas y estresantes (exceso de correos electrónicos, por ejemplo).
    3. Adaptación y mayor aprovechamiento del tiempo teletrabajado
      Teletrabajar empieza a ser una rutina, como el ir a la oficina, y se van adquiriendo hábitos y horarios (no teletrabajar en pijama, por ejemplo). En esta fase la empresa empieza a proporcionar más recursos para facilitar y optimizar el teletrabajo, y los trabajadores comienzan a adquirir habilidades necesarias en el uso de las herramientas de teletrabajo.
    4. Comunicación asíncrona
      La empresa y los trabajadores aceptan y comprenden el significado de la comunicación asíncrona, no asociándose a una disminución de la eficiencia. Los proyectos empiezan a tener tareas programadas con fechas de vencimiento, la comunicación empieza a ser más clara y concisa y el más fácil fijar e identificar los objetivos perseguidos.
    5. Plena adaptación: Nirvana
      En el estado final se consigue que el teletrabajo supere al trabajo presencial. Se disponen de todos los recursos necesarios, las habilidades para utilizarlos de forma correcta y la metodología adecuada para el trabajo colaborativo a distancia. En definitiva, se es más productivo desde casa que en la oficina.
Adaptación al teletrabajo, conoce sus fases

Adaptación al teletrabajo, conoce sus fases

Ventajas del teletrabajo

Son muchas las ventajas que aporta el teletrabajo a la empresa si se implementa de la forma y con los recursos adecuados. Podemos destacar entre los principales beneficios del trabajo a distancia:

  • Reducción de costos por desplazamiento.
  • Mayor flexibilidad para el trabajador, lo que aumenta su motivación y su productividad.
  • Disminución de la inversión en infraestructura.
  • Reducción del absentismo laboral.
  • Aumento de la productividad.
  • Disminución del estrés de los trabajadores.
  • Reducción del número de conflictos entre empleados.

El teletrabajo desde casa por Internet no es una solución transitoria ante una situación de emergencia. Se trata de una nueva forma de trabajar que aporta numerosas ventajas, tanto a empresas, como a trabajadores e incluso a los clientes. Implementando de forma correcta el teletrabajo se pueden ir superando las distintas fases hasta conseguir el Nirvana final, donde se es más productivo con el teletrabajo que con el trabajo presencial tradicional.