Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se conocen como el conjunto de herramientas de procesamiento, almacenamiento y transmisión de información de manera digital. La capacidad de incorporar estas innovaciones tecnológicas en las empresas ha supuesto una revolución para la creación de nuevos modelos empresariales.
Sin embargo, el panorama en España todavía está transformándose y son muchas las empresas que suspenden en materia de transformación digital.
Grados de digitalización en la empresa española
Para comprender el estado de las TIC en las empresas españolas debemos analizar varios aspectos como el nivel de digitalización en función de sus características (pymes, microempresas o grandes empresas) así como el sector que desarrollan.
Los diferentes grados de integración de las TIC en la empresa española varían muchísimo según su magnitud y capacidad económica. Podemos distinguir un nivel básico: un ordenador con conexión a Internet o la utilización de un dispositivo móvil conectado a una red wifi. En un nivel intermedio estarían aquellas empresas que gestionan una página web con servicios o usan a terceros para su correcta administración y manejo de software especializado. Y un nivel de alta integración en el que la empresa emplea formación específica para la aplicación de herramientas tecnológicas, servicios de cloud computing, redes sociales, herramientas de publicidad online o análisis de big data.
¿En qué punto se encuentran las empresas españolas en desarrollo tecnológico?
• Microempresas, pymes y grandes empresas
En España las pymes y microempresas suponen más del 90% del tejido empresarial. El problema es que la mayoría no tiene una formación digital adecuada, muchas de ellas alegan falta de recursos, tiempo y no contar con personal especializado. Cuando hablamos de empresas de más de 100 trabajadores la situación es un poco más optimista, sin embargo, todavía les queda mucho camino para llegar a una penetración total en el mercado tecnológico.
Según un informe del Ministerio de Economía y Empresa de la situación digital de las empresas españolas en 2017, la gran mayoría sí tiene equipos informáticos con conexión a Internet (entre un 90% de las empresas de más de 10 empleados y un 70% de las microempresas). Sin embargo, un porcentaje mucho menor usa dispositivos móviles como herramienta de trabajo. En cuanto a la utilización de una web propia, más de la mitad sí tiene web corporativa, sin embargo, tan solo un 6% aproximadamente diseñó su propia página. En cuanto al uso de sitios web para venta online, resalta la actividad de algunos sectores como el de información y comunicaciones, en el que más de la mitad de estas compañías ha realizado compras a través de comercio electrónico.
Cuando hablamos de un nivel de alta integración digital los porcentajes empiezan a bajar en las empresas más pequeñas y ganan algún puesto en las grandes: tan solo un 7,4% de las empresas de menos de 10 empleados usa servicios de cloud computing mientras que un 24% de las empresas de más de 10 trabajadores se adhiere a estos servicios. En formación digital ambas se quedan muy a la cola: tan solo un 20% de las grandes corporaciones y pymes y un 4% de las microempresas).
Como buena noticia, el mismo informe del Ministerio afirma que la gran mayoría de empresas en España aumentó en 2017 la utilización de medios de pago para anunciarse por Internet y dinamizó sus contenidos en redes sociales. Además, todas ellas usan servicios de seguridad para proteger su privacidad de los fraudes digitales.
Cabe destacar que hay sectores más activos que otros en materia de digitalización. El sector turístico y hotelero y el de las comunicaciones es uno de los que más aprovecha los recursos de las TIC, mientras que los sectores de actividades inmobiliarias y administrativas y los comercios al por menor todavía están a la cola en transformación digital.
Un largo camino para la digitalización española
Estos datos dejan de manifiesto que las TIC no han penetrado lo suficiente en las empresas españolas. Teniendo en cuenta que las pymes y microempresas son mayoría, debería impulsarse una verdadera transformación digital para que estos negocios puedan escalar en el mercado. Esto ayudaría a subir los índices de la economía española.
La digitalización es una de las grandes preocupaciones de las pymes y se hace muy necesario el impulso de estas con programas de formación y ayudas de las instituciones.
¿Está tu empresa/asesoría al día en materia de digitalización?
Deja tu comentario