El cloud computing (o en español computación en la nube) es un conjunto de servicios de software y hardware que se alojan en un servidor conectado a la Red. Los usuarios de estos servicios podrán acceder desde cualquier ordenador siempre que estén conectados a Internet sin necesidad de instalar aplicaciones. Para entendernos: muchas de las funcionalidades que antes usábamos, por ejemplo el correo electrónico, y que estaban instaladas en cada ordenador con sus correspondientes licencias ocupando espacio, pasan a estar en la nube (Internet) con la enorme ventaja de que ahora son flexibles y móviles por estar en la Red.
Las empresas pequeñas y medianas son las primeras privilegiadas en el uso del cloud computing ya que no tienen que realizar grandes inversiones en software o en licencias para cada uno de los ordenadores que utilicen. Con una sola licencia bastaría.
Algunos proveedores de servicios de cloud computing
Actualmente existen muchos servidores de cloud computing. Las grandes multinacionales del software como Microsoft, Amazon o Google disponen de opciones muy eficientes para las empresas.
-
Google Cloud Platform
Quizá sea el gigante Google el proveedor de cloud computing más conocido y común entre los usuarios individuales y pequeñas empresas. Ofrece la posibilidad de realizar tareas de acceso, almacenamiento y gestión de datos a través de la red. La aplicación más conocida, Google Suite, aúna varios productos como el Calendar, Gmail, Hangouts (servicio de chat), Docs, Sheets, Slides o Drive, un servicio de alojamiento de archivos a través del cual los usuarios pueden almacenar y editar documentos de word, excel o power point.
-
Microsoft Azure
Está en el puesto número uno de servicios de cloud computing para empresas. Este servicio integra desde servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software o aplicaciones de análisis a través de Internet. Las empresas pueden elegir los servicios que desean y pagar por los que elijan.
-
Amazon Web Service
También conocida por sus iniciales, AWS, compite directamente con las anteriores en servicios de computación en la nube.
-
Dropbox
Es un servicio de alojamiento de archivos. A diferencia de Microsoft o Amazon, que ofrecen espacios donde los desarrolladores puedan implementar sus aplicaciones, Dropbox se limita al almacenamiento y sincronización de archivos en línea. Existe la opción de contratación gratuita y de pago según el espacio que se requiera.
Muchas ventajas y algún inconveniente
Los diferentes proveedores ofrecen a la pyme flexibilidad y escalabilidad. Flexibilidad para tener siempre accesibles las aplicaciones y escalabilidad porque los servicios podrán aumentar en función de la magnitud que vaya adquiriendo la empresa y las necesidades de esta. Como ya se ha apuntado, se paga exclusivamente por las funcionalidades contratadas y si se produce un pico de actividad basta con aumentar el uso de los recursos. Esto supone un ahorro de costes significativo respecto al procedimiento ordinario de contratación de infraestructura, almacenamiento, mantenimiento y licencias. Como el proveedor de la nube se encarga de estas tareas, se puede aumentar la productividad empresarial invirtiendo esos recursos en la gestión del negocio.
Sin embargo, un inconveniente que no se debe perder de vista es la seguridad y control de nuestros datos. Una vez que se entregan al proveedor, la confidencialidad de su trabajo puede verse afectada. También debemos tener en cuenta que, al depender de terceros, un problema en la nube podría afectar al acceso al servicio al menos temporalmente. Otro inconveniente a tener en cuenta es la dependencia absoluta de la conexión a Internet.
Prevenciones y seguridad. Lo que debemos exigir al proveedor
Teniendo en cuenta que existen posibles riesgos, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha desarrollado un manual de buenas prácticas en materia de seguridad para empresas. Una de las primeras recomendaciones en las que incide es en la correcta concienciación de los empleados sobre la gestión de archivos, al fin y al cabo, son ellos quienes ejecutan las labores de creación, gestión y trasmisión de datos.
A la hora de contratar a un proveedor de servicios de cloud computing se deben revisar detalladamente las políticas de privacidad y seguridad de estos. Se recomienda firmar un Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS), en el que se detallará el nivel de seguridad para cada servicio que contratemos.
Cualquier prevención es poca a la hora de poner en riesgo nuestra privacidad, afortunadamente, la información cada vez es mayor y existen numerosas instituciones que trabajan por la preservación de esta.
¡Bienvenid@s a la era de la Tranformación Digital empresarial!
Deja tu comentario