Con esfuerzo y altas dosis de motivación se puede alcanzar cualquier línea de meta trazada. Quienes inician el camino profesional del emprendimiento o se aventuran en una etapa laboral diferente, se han formulado antes alguna pregunta para llegar a donde están. Gracias a cuestiones tipo ¿dónde me veo dentro de 10 años? o ¿estoy siendo la persona que quiero ser? los objetivos toman forma.
Preguntas de coaching para no perder la motivación
Para que un profesional identifique cómo se siente ante los cambios, cuáles son sus fortalezas y cómo lograr sus objetivos, los coach suelen formular las siguientes preguntas para facilitar la toma de control de las decisiones:
-
- ¿Quién eres?
- ¿Qué quieres?
- ¿Cómo lograrlo?
En estas preguntas está el secreto de la motivación. Profesionalmente, no basta con querer tener un negocio sin más, se debe valorar si ese negocio es el que conviene a cada persona o es el trabajo al que se le quiere dedicar ocho o más horas al día.
El profesional debe conocer cuáles son sus puntos fuertes y debilidades para no ir en contra de sus capacidades y, por supuesto, plantearse objetivos a corto, medio y largo plazo pues los deseos, las ilusiones y las metas son las herramientas de motivación que le guiarán por el camino del éxito.
¿Quién eres? Víctor Kuppers habla de la importancia de la actitud
A la pregunta de “quiénes somos” el profesor Víctor Kuppers añade un matiz, la importancia de la actitud que se proyecta. Las cualidades positivas (habilidades y conocimientos) sumarán valor, sin embargo, la actitud lo multiplicará. Su fórmula es archiconocida: la actitud redoblará las posibilidades de éxito para emprender cualquier empresa.
Cuando un persona está desanimada pierde lo mejor que tiene, su manera de ser. Siempre se puede elegir la actitud y eso es lo que separa el camino del éxito del fracaso
¿Qué quieres? Tony Robbins muestra cómo tomar las riendas de la vida
Aclarada la cuestión de “quiénes somos” y una vez generada la actitud y energía necesaria es necesario mantener intacta esa motivación.
Hay que ser tenaz y no sucumbir a distracciones. La clave para maximizar resultados se basa en mantener el foco en las tareas que se deben llevar a cabo para alcanzar las metas sin que el miedo u otros factores se interpongan.
¿Cómo lograrlo? Will Smith vuela muy alto
El miedo es el mayor freno a la consecución de cualquier objetivo. Es capaz de hundir los proyectos más prometedores y lo que es peor, puede llegar a invalidar de por vida la ejecución de cualquier propósito.
La pregunta que todo profesional debe hacerse es ¿para qué sirve el miedo? En medio de la selva amazónica es útil sentir miedo, por ejemplo, si vemos una serpiente, ese miedo nos impulsará a correr y puede salvarnos la vida. Sin embargo, existe un tipo de miedo irracional que puede acechar cada día impidiendo desarrollar objetivos profesionales que de otro modo podrían ser fructíferos.
Si eres un profesional con sueños y estas preguntas te hacen reflexionar, enhorabuena, ya has iniciado el primer paso y más importante del viaje para cumplir tus deseos.
Deja tu comentario