Uno de los mayores retos del siglo que nos ocupa es el de gestionar y conseguir mayor calidad de vida para los habitantes en las pequeñas, medianas y grandes urbes. Con el auge de las migraciones a la ciudad y el rápido crecimiento de estas, cada vez se hace más urgente aplicar medidas que regulen eficientemente el uso de recursos energéticos en los espacios públicos y privados.

La tecnología se abre camino entre la ciudad y sus habitantes

Las llamadas smart cities o ciudades inteligentes operan con sistemas interconectados y tecnología para hacer funcionar de manera autónoma sus servicios e infraestructuras. El transporte público, la arquitectura urbana o los sistemas de movilidad se gestionan con el objetivo de reducir las emisiones por contaminación al mismo tiempo que se aplican medidas de ahorro para la ciudadanía.

Estas medidas afectan doblemente a los ciudadanos: como participantes activos, promoviendo prácticas y hábitos de convivencia más sostenibles y como participantes pasivos, en lo que se refiere a los beneficios de los avances tecnológicos en movilidad, consumo o vivienda.

Avances más relevantes de las ciudades inteligentes

Movilidad

Imagen en la que se ve una carretera con coches rodeados de un círculo de colores que simula la conexión inalámbrica entre ellosUna de las innovaciones más anunciadas es la irrupción de los vehículos autónomos. Wolkswagen señaló en el pasado Salón de Ginebra, el año 2025 como fecha en la que los coches autónomos liderarán el mercado de automóviles.

Este avance afectará drásticamente a la movilidad en las ciudades. Es posible que disminuya el número de coches por habitante pues se reducirá la necesidad de tener uno en propiedad con los efectos positivos que esto puede significar para el medio ambiente.

Big Data

Ante la falta de experiencia de las grandes corporaciones en el sector tecnológico se están produciendo grandes alianzas con empresas líderes en tecnología. Gracias a estas fusiones las compañías tecnológicas se nutren de datos sobre los ciudadanos y sus hábitos de consumo. La información de los consumidores es muy valiosa a la hora de generar nuevos sistemas autónomos para mejorar las ciudades.

Domótica

La domótica es el conjunto de aplicaciones que operan en las casas y las conectan a ciudades inteligentes. Son técnicas que integran tecnología en los sistemas de seguridad, energía, iluminación y bienestar de los hogares. Muchas de estas funciones marchan con el llamado internet de las cosas, que se refiere al funcionamiento de esos objetos cotidianos mediante internet o wifi.

Muchos de estos avances ya son visibles: podemos conectar el aire acondicionado o la calefacción mediante el móvil cuando estamos fuera de casa, regular la intensidad de las luces de forma automática o gestionar los sistemas de seguridad y alarmas.

Tráfico

Una ‎ciudad inteligente‬‬ está comprometida con la gestión del tráfico para descongestionarse‬‬. Además, es activa disminuyendo el consumo de combustible para reducir las emisiones ambientales‬‬.

La medida fundamental es el control de semáforos variando su frecuencia y sincronizándolos para conseguir tráfico más fluido. Prioriza rutas alternativas con una serie de sensores de detección de vehículos y cámaras o radares que controlan la velocidad de forma variable en función del volumen de tráfico.

Iluminación de las ciudades

Algunas ciudades ya son pioneras en sistemas de “luz inteligente”. Ámsterdam, gestiona el mantenimiento del alumbrado público con sensores especiales que permiten regular la cantidad de luz de forma eficiente.

Desechos

Existen compresores que detectan la basura de los contenedores, así, los camiones organizan sus rutas en función de estos datos, generando un ahorro considerable de combustible y de tiempo.

Objetivo: calidad de vida

Imagen en la que se ve la mitad del globo terraqueo y encima una ciudad que simula un consumo verde de energíasEn general estas medidas sirven para mejorar los servicios de la ciudadanía pero es importante tener en cuenta que aquellas más eficientes no son las que usan la tecnología más sofisticada sino las que logran mayor calidad de vida para sus habitantes en términos de sostenibilidad, habitabilidad y medio ambiente.